Si tienes perro y juegas habitualmente con él, seguramente te has dado cuenta de que,
después de hacerlo, te sientes mucho mejor, más contento, más tranquilo y más feliz.
 Esto no se debe sólo al hecho de que estés jugando sino a que, cuando jugamos
con nuestro perro, se produce en nuestro cerebro una descarga de oxitocina, la
 hormona ligada al placer.
Esto, que puede ser percibido por todos los dueños de mascotas, ha sido
ahora científicamente probado a través de un estudio llevado a cabo por los
biólogos Miho Nagasawa y Takefumi Kikusui, de la Universidad de Azuba, en Japón.

Estos científicos se dieron cuenta, estudiando a las ratas, que la oxitocina tenía una
gran importancia en la formación de los vínculos entre individuos, y se preguntaron
 si el contacto social entre dos miembros de distintas especies también elevaría
los niveles de oxitocina. Dado que ambos investigadores son propietarios de
perros y habían observado ese cambio de estado de ánimo cuando jugaban con
 ellos, decidieron estudiarlo.
Para ello, realizaron un estudio de 55 personas propietarios de perros, a quienes
 dejaron jugar libremente con sus mascotas. Antes y después de jugar les midieron
 los niveles de oxitocina. Al mismo tiempo, eligieron otro grupo de participantes, también
 propietarios de mascotas, a quienes pidieron que se sentaran en una habitación y evitaran,
en todo momento el contacto visual con ellas.
De este estudios concluyeron que los participantes que habían pasado más tiempo
 jugando y manteniendo contacto visual con sus mascotas era un 20% más alto que
el de aquellos que no habían podido hacerlo, y, curiosamente, el nivel de oxitocina de estos
 últimos era más bajo que antes de comenzar el estudio.
Por ello, no desaproveches la oportunidad de pasar un rato al día jugando con tu mascota.
 Con ello, tanto tú como él lograrán ser más felices...