viernes, 13 de abril de 2012

La Importancia de la Recreación...



El ritmo de vida, el consumismo que, consciente o inconscientemente orienta nuestro proceder, los problemas que debemos afrontar para satisfacer nuestras necesidades diarias, están influyendo negativamente en algo en que a veces ni pensamos y es esencial para nuestro desarrollo como seres humanos: la calidad de vida.
Todos los seres humanos deberíamos tener como objetivo algo fundamental: disfrutar de la vida y mejorar su calidad, pero esto no se logra con un simple deseo, es necesario poner de nuestra parte.
Si hablamos de la importancia de la creatividad, nos enfocamos fundamentalmente hacia la labor del equipo, con lo que se puede deducir su valor para cualquier aspecto de nuestra vida. Por eso la competitividad de una persona está en relación directa con su capacidad de crear, y esto es algo que mucha gente tiene en cuenta y practica...
Pero hay algo de lo que no tenemos conciencia, o a veces consideramos que ya no estamos en edad de hacerlo: la importancia de RE-CREAR, que consiste en volver a crearnos, en sacar lo mejor de nosotros mismos, que tal vez hayamos dejado de utilizar. Una de las mejores formas del lograrlo es, justamente, LA RECREACION, y cuando utilizamos este término, pensamos en diversión. ¡Y precisamente, de eso se trata!
Existen artículos muy interesantes respecto a la necesidad de relajación... Creo que la recreación es una forma eficaz de relajarse.
La capacidad de recreación la tenemos todos, hasta los más “formales”, es un recurso natural de todo ser humano.
Pensemos en la sensación que nos produce ver niños jugando, personas de todas las edades bailando en una fiesta, etc. ¿Es la misma que experimentamos cuando nos encerramos en nuestros prejuicios, preocupaciones, o nos recargamos de trabajo para satisfacer necesidades que, si reflexionamos sobre ellas, llegaremos a la conclusión que no son tan esenciales?
La necesidad de divertirse no es algo exclusivo de niños y jóvenes. Está comprobado que la diversión relaja, trae alegría. Y, como consecuencia, nos ayuda a ser más optimistas y productivos.
Una definición de recreación, que he encontrado en un trabajo sobre productividad de los equipos y empresas dice textualmente que es toda actividad libremente escogida, realizada en forma voluntaria, después de horas destinadas al trabajo y a la satisfacción de necesidades básicas, tales como comer, dormir, etc., y que produce crecimiento y desarrollo personal.
Personalmente, cambiaría algo, es importante también durante horas destinadas al trabajo y al estudio, por eso insistimos en las técnicas recreativas en el trabajo en equipo y la enseñanza de aprender a aprender.
Está comprobado que las colectividades que se divierten juntas y son capaces de disfrutar el compartir buenos momentos, son más capaces de sacar provecho de los buenos momentos y afrontar los malos.
Si bien somos seres sociales, esto también se aplica a nuestras actividades individuales. Saboreemos los buenos momentos, disfrutemos de nuestra familia, riamos más, aprendamos a reírnos de nosotros mismos, recreemos nuestra vida, e indudablemente mejoraremos su calidad...

COMPARTÍ UN MOMENTO DE OCIO CON TU MASCOTA!!!


martes, 10 de abril de 2012

5 razas para tener en un departamento...







Tener un perro en un departamento pequeño no es necesariamente una tarea imposible, pero si es importante analizar tu estilo de vida para que toda la familia se adapte lo mejor posible al nuevo integrante.

De acuerdo a tu estilo de vida, el tiempo del que dispones para realizar paseos y visitas al veterinario o si hay niños pequeños en el hogar, te recomendamos 5 razas para tener en un departamento.

1. Pug: es juguetón y muy afectuoso. Precisa un paseo corto o una larga sesión de juegos y mimos. Al tener pelo corto no requiere de muchos cuidados, pero sus arrugas faciales deben ser higienizadas todos los días. No es la raza más afectiva con los niños y otras mascotas, pero puede adaptarse.

2. Bulldog francés: siempre está bien predispuesto para jugar, así como también para que lo abracen. Necesita de paseos cortos, preferentemente en días no muy calurosos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tiene una tendencia importante hacia el ronquido y puede ser menos amigable que otras razas con los extraños.

3. Maltés: es un perro de compañía, muy dócil. Su tamaño es pequeño. Si bien disfruta del ejercicio, se adapta muy bien a una vida más sedentaria y urbana y no requiere más de un paseo diario. Con los niños se lleva muy bien, igual que con otras mascotas. Suele ser muy excitable y ladrador ante cualquier tipo de ruidos. También debemos tener muy en cuenta su pelaje, necesita higiene permanente.

4. Caniche: esta raza es muy compañera, dócil, amable y juguetona. Está raza es muy fiel, ideal para guardián. Se adaptan muy bien a la vida en departamento. Con los niños se lleva muy bien. Pero no es la raza más independiente de todas, necesita estimulación casi constante, así como paseo y juego diarios. Es necesario que su manto sea cuidado y recortado periódicamente.

5. Pomerano: es, como el Pug, un perro muy juguetón, es curioso, extrovertido. Es muy guardián y puede llegar a ser ruidoso en ciertas ocasiones. Son muy fáciles de adiestrar y se adaptan perfectamente a la vida urbana. Tiene, de todas maneras, un manto doble que requiere de un cepillado riguroso, al menos 3 veces a la semana, como el Maltés. No necesita más que un paseo breve todos los días.

También existen otras razas pequeñas, como el Yorkshire, que por su tamaño podrían ser ideales para departamento pero, en algunos casos, tienden a ladrar mucho y eso podría ocasionarte inconvenientes con los vecinos.

En el caso que ya tengas un perro de proporciones más grandes, es importante que consultes con tu veterinario cuáles son las necesidades que tendrá tu perro por vivir en un espacio más pequeño, y a las que vos deberás prestar más atención.


¿Vivís en un departamento con tu perro? Contanos tu experiencia!!!

domingo, 8 de abril de 2012

Los perros en el trabajo reducen el estrés...



¿Sos de los que no se pueden separar de su mascota ni un segundo? ¡Imaginate si lo pudieras llevar a tu trabajo!

Recientemente un estudio realizado por investigadores de la Universidad Commonwealth de Virginia (UCV), en Estados Unidos, reveló que las personas que concurren al trabajo con sus perros padecen menos estrés.

Si bien el estudio se realizó sólo en 75 trabajadores de una fábrica en la cual se les permite a los empleados llevar mascotas, los resultados que arrojó fueron satisfactorios tanto para los dueños de las mascotas como para su entorno.

Las pruebas se realizaron durante una semana, a través de muestras de saliva, e incluyeron a trabajadores que llevaban perros, a quienes los dejaban en su hogar y a aquellas personas que no tenían mascotas. Con los resultados de cada uno, compararon los niveles de estrés, satisfacción laboral y su sentimiento de compromiso con la empresa

Según BBC Mundo, Randolph Barker, autor principal del estudio y profesor en la Escuela de Negocios de la UCV, dijo que “las diferencias en la percepción de estrés entre los días en que el perro estuvo presente y ausente fueron significativas. Los empleados en su conjunto tuvieron una mayor satisfacción laboral ” Y agregó: “tener perros alrededor del lugar de trabajo puede contribuir al rendimiento de los empleados y a su satisfacción.”

Por otra parte, además del bienestar de sus dueños, los perros también están contentos porque no se quedan solos mientras sus amos están trabajando.

¿Te gustaría poder ir a trabajar con tu perrito?

Fuentes:
BBC Mundo

¿Semana Santa y mascotas? 10 Consejos para cuidarlas...




Recuerda, que un animal requiere de cuidados y atención durante toda su vida. No es un capricho ni un juguete de usar y tirar. Por ello, es importante tener en mente los siguientes consejos para que tus mascotas disfruten tanto como tú de la Semana Santa y otras vacaciones.
Consejos para cuidar a tus mascotas en Semana Santa
1. Piensa en la disponibilidad: cuenta las horas al día libres y considera las atenciones que necesita tu mascota. Todos los animales exigen dedicación y tiempo, necesitan de nosotros.
2. Escoge la que mejor encaje contigo: inclínate por la más compatible contigo y con tu estilo de vida ya que así tendrá todos los cuidados necesarios.
3. Mide su espacio: los animales necesitan un lugar donde vivir que se asemeje lo más posible a su hábitat natural. Asegúrate de que tu nuevo compañero tendrá un
espacio donde dormir, comer, jugar... Así podrá crecer sano y feliz, y podréis disfrutar mucho más el uno del otro.
4. Revisa tu presupuesto: la alimentación de tu mascota, sus cuidados sanitarios, su cuna... Todo esto cuesta un dinero, que puede variar mucho en función del animal.
Según los últimos estudios, las familias argentinas invierten una media de 1.500 euros al año en su mascota. Echa un vistazo a los precios antes de decidirte y evitarás sustos.
5. Piensa en tus necesidades y en las suyas: todos los animales requieren que interactúes con ellos en mayor o menor medida ya que todos los animales requieren atención, dedicación, cuidado y mucho cariño. Pero ten en cuenta qué estás buscando en una mascota para decidirte por una en concreto, una tortuga no saldrá contigo a hacer ejercicio.
6. Déjate aconsejar: en nuestro país, seis de cada diez hogares tienen al menos una mascota, lo que suma unos 20 millones de animales de compañía. Seguro que algún amigo tuyo tiene uno... Déjate aconsejar por sus experiencias antes de decidirte y valora si estás preparado para una responsabilidad tan grande como la de tener un animal.
7. Busca la opinión profesional: para dudas más complejas o específicas, no te olvides de que los veterinarios son la mejor solución. En nuestro país hay unos 4.700 centros y casi 9.000 profesionales en salud animal. Te darán toda la información que necesitas y te aconsejarán como buenos especialistas de las mascotas. Además, en los centros de acogida de animales todos los profesionales te explicarán los cuidados específicos que necesita ese animal que tan bien conocen.
8. Aprende de responsabilidades: una mascota es una excelente lección de responsabilidad, especialmente para los más pequeños. Conviene hacerlos entender que un animal no es un juguete y su cuidado exigirá sacrificios.
9. Fíjate en el entorno: la persona que tiene una mascota tiene una familia, unos amigos y es mucho mejor para el animal que todo el entorno lo acoja con cariño y dedicación. El 80% de las familias españolas que tienen perro o gato creen que es una fuente de bienestar.
10. Disfruta: asume la decisión de regalar una mascota sabiendo que la persona la recibirá con toda la ilusión que aporta introducir a un nuevo amigo en tu vida. Es importante disfrutar de cada nuevo dato que se descubre sobre la vida del animal, sumergirse en su mundo y hacer todo lo posible para que sea feliz. El proceso para elegir una mascota es instructivo y divertido, no sólo porque se aprende mucho por el camino, sino porque después de elegir bien descubres las alegrías que te contagia el animal y el bienestar que le puedes aportar.