![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuvPRR5cEw2ic8PqGH7kyb8ZwJdFgwOsFAlNHYo6EnSRgx2R-7WDdXT7STmu19wmGU2OJ3cIEfu2vUMDDnCYKSkZLlqKXYx-ykrSKYqzsQmhaBpWLyDMZeS3JY2hrZWARyOvgw14Sm1WjK/s379/LOGO+NUEVO+TRAVEL+CAN+2+-+copia.jpg)
domingo, 8 de abril de 2012
¿Semana Santa y mascotas? 10 Consejos para cuidarlas...
Recuerda, que un animal requiere de cuidados y atención durante toda su vida. No es un capricho ni un juguete de usar y tirar. Por ello, es importante tener en mente los siguientes consejos para que tus mascotas disfruten tanto como tú de la Semana Santa y otras vacaciones.
Consejos para cuidar a tus mascotas en Semana Santa
1. Piensa en la disponibilidad: cuenta las horas al día libres y considera las atenciones que necesita tu mascota. Todos los animales exigen dedicación y tiempo, necesitan de nosotros.
2. Escoge la que mejor encaje contigo: inclínate por la más compatible contigo y con tu estilo de vida ya que así tendrá todos los cuidados necesarios.
3. Mide su espacio: los animales necesitan un lugar donde vivir que se asemeje lo más posible a su hábitat natural. Asegúrate de que tu nuevo compañero tendrá un
espacio donde dormir, comer, jugar... Así podrá crecer sano y feliz, y podréis disfrutar mucho más el uno del otro.
4. Revisa tu presupuesto: la alimentación de tu mascota, sus cuidados sanitarios, su cuna... Todo esto cuesta un dinero, que puede variar mucho en función del animal.
Según los últimos estudios, las familias argentinas invierten una media de 1.500 euros al año en su mascota. Echa un vistazo a los precios antes de decidirte y evitarás sustos.
5. Piensa en tus necesidades y en las suyas: todos los animales requieren que interactúes con ellos en mayor o menor medida ya que todos los animales requieren atención, dedicación, cuidado y mucho cariño. Pero ten en cuenta qué estás buscando en una mascota para decidirte por una en concreto, una tortuga no saldrá contigo a hacer ejercicio.
6. Déjate aconsejar: en nuestro país, seis de cada diez hogares tienen al menos una mascota, lo que suma unos 20 millones de animales de compañía. Seguro que algún amigo tuyo tiene uno... Déjate aconsejar por sus experiencias antes de decidirte y valora si estás preparado para una responsabilidad tan grande como la de tener un animal.
7. Busca la opinión profesional: para dudas más complejas o específicas, no te olvides de que los veterinarios son la mejor solución. En nuestro país hay unos 4.700 centros y casi 9.000 profesionales en salud animal. Te darán toda la información que necesitas y te aconsejarán como buenos especialistas de las mascotas. Además, en los centros de acogida de animales todos los profesionales te explicarán los cuidados específicos que necesita ese animal que tan bien conocen.
8. Aprende de responsabilidades: una mascota es una excelente lección de responsabilidad, especialmente para los más pequeños. Conviene hacerlos entender que un animal no es un juguete y su cuidado exigirá sacrificios.
9. Fíjate en el entorno: la persona que tiene una mascota tiene una familia, unos amigos y es mucho mejor para el animal que todo el entorno lo acoja con cariño y dedicación. El 80% de las familias españolas que tienen perro o gato creen que es una fuente de bienestar.
10. Disfruta: asume la decisión de regalar una mascota sabiendo que la persona la recibirá con toda la ilusión que aporta introducir a un nuevo amigo en tu vida. Es importante disfrutar de cada nuevo dato que se descubre sobre la vida del animal, sumergirse en su mundo y hacer todo lo posible para que sea feliz. El proceso para elegir una mascota es instructivo y divertido, no sólo porque se aprende mucho por el camino, sino porque después de elegir bien descubres las alegrías que te contagia el animal y el bienestar que le puedes aportar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario